alternativas de financiamiento en san juan para líderes globales

Durante la segunda edición del FNS Forum “Argentina Impacta”, que tuvo lugar en la espectacular Fiesta Nacional del Sol en San Juan, el Banco San Juan y la Unidad Minera del Grupo Petersen realizaron un panel clave. Este encuentro se centró en nuevas alternativas de financiamiento y colaboración público-privada para desarrollar proyectos mineros y mejorar la infraestructura estratégica en la provincia.

Un panel de especialistas

Con el título “Hacer que las cosas ocurran”, el panel reunió a figuras relevantes del ámbito minero y financiero internacional. Estuvieron presentes Dean McPherson, responsable de Negocios en el Global Mining de la Bolsa de Toronto; Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina; y el economista Santiago Bulat, director de Invecq Consulting. La moderadora fue la estratega Laura Rópolo, quien guió la conversación entre estos referentes.

Durante el diálogo, los expertos discutieron los desafíos para convertir oportunidades en inversiones concretas. Se enfocaron en aspectos críticos como infraestructura, logística, energía y los mecanismos financieros que son necesarios para apoyar la expansión de la actividad minera en la región.

Uno de los puntos más destacados fue el creciente interés del capital extranjero en San Juan. Todos coincidieron en que esto acelera la sofisticación de la cadena de valor minera, fomentando importantes obras y generando beneficios en sectores como la hospitalidad, la industria, la economía del conocimiento y la innovación. Este proceso eleva los estándares de competitividad provincial y posiciona a San Juan como un líder en minería a nivel regional.

La importancia de la Fiesta Nacional del Sol

“Estamos presentes nuevamente en la Fiesta Nacional del Sol como sponsors. No solo con un stand y nuestro equipo en el predio, sino también colaborando con este forum. Queremos que jugadores globales, como la Toronto Venture Exchange, participen y continuar con la agenda que trazamos junto al Ministerio de Producción y Minería”, afirmó Silvina Bellantig, Gerente General de Banco San Juan.

Atractivo internacional de Argentina

Dean McPherson enfatizó que “Argentina es atractiva a nivel mundial por la minería, y San Juan está en la primera posición como jurisdicción. Los inversores dicen que ‘Argentina está de vuelta'”. Señaló que San Juan está demostrando que la minería no es un trabajo sucio, lo cual es esencial para su avance.

Por su parte, Martín Pérez de Solay presentó cinco claves para que esas oportunidades se materialicen y subrayó que “es primordial no perder la localía; ser sanjuaninos es un valor”. También aseguró que “Argentina debe posicionarse en el mercado del cobre”.

Santiago Bulat ofreció un panorama sobre la normalización económica del país y concluyó que la productividad y la inversión, combinadas con infraestructura e institucionalidad, son claves para mejorar la calidad de vida.

Una gira federal

Esta semana, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Bolsa de Valores de Toronto iniciaron una gira por Argentina, con el fin de atraer capitales de Estados Unidos y Canadá para proyectos mineros y energéticos en San Juan y Santa Cruz. Esta iniciativa busca fortalecer la agenda estratégica junto a los gobiernos provinciales, cámaras de empresarios y empresas que ya cuentan con inversiones en esas áreas.

Recientemente, se llevó a cabo un encuentro en El Calafate, Santa Cruz, que reunió a representantes del gobierno provincial, CAMICRUZ, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y empresas con proyectos energéticos y mineros en la región. Durante este encuentro, se avanzó en la identificación de oportunidades de inversión concretas.

Agenda de alto nivel en la FNS

Como cierre de todas estas actividades, el próximo 20 de noviembre se llevará a cabo una mesa redonda de alto nivel en el centro de la Fiesta Nacional del Sol. En este espacio participarán autoridades del Gobierno de San Juan, representantes de CAEM, GEMERA y la Cámara Minera de San Juan, así como compañías globales con inversiones activas en la provincia. La intención es profundizar en la agenda de financiamiento, regulaciones y oportunidades para vincular capital internacional con proyectos locales.

El Banco San Juan y la Unidad Minera del Grupo Petersen se han establecido como una plataforma financiera especializada para ofrecer soluciones adaptadas al sector minero y su cadena de valor. Con un enfoque personalizado, canales digitales y un equipo de expertos que acompaña cada proyecto desde su inicio, ambas instituciones refuerzan su rol como actores clave en la integración entre financiamiento, desarrollo productivo y comunidades locales.

Botão Voltar ao topo